13 may 2008

Una nueva cara de la guerra de Irak

Hace un par de semanas se celebró en Irak el Campeonato Nacional de Deportes para Personas con discapacidad.

Podrán preguntarse qué tiene esto de especial, pues bien, Fakhir Ali Al-Jamaly, secretario del Comité Paralímpico Nacional de ese país, dio a conocer que en dicho evento participaron alrededor de 250 deportistas con alguna invalidez física. Lo escalofriante de tal cifra es que aproximadamente el 80 por ciento de esas personas quedaron con alguna incapacidad a consecuencia de la guerra.

Aunque no se hable de números oficiales, dicho organismo ha calculado que de los 27 millones de habitantes de Irak, alrededor de 3 millones sufren de alguna discapacidad a consecuencia de la guerra.

Pero para esos deportistas se acerca la fecha en que vive cualquier esperanza; muchos ya sueñan con ganar una medalla en los juegos paralímpicos de 2008, a pesar de no contar con sitios de entrenamiento adecuados y mucho menos con los recursos económicos para los viáticos de Beijing, lo que los alimenta es su sueño de alcanzar y lograr las metas.

A pesar de que sólo voleibol es la única formación que ha clasificado oficialmente a la competencia, algunos iraquíes se han olvidado que no cuentan con piernas, manejan taxis para conseguir unos centavos con tal de que el equipo de halterofilia pueda viajar; otros siguen con su oficio, como el periodista de la AFP Said Hamed Rassoul, quien fue herido en la guerra y ahora sigue laborando para ahorrar y poder representar a su país.

Pero las víctimas de guerra no nada más están de aquel lado del mundo.Estados Unidos, en “agradecimiento por sus servicios”, desarrolló el US Paralympic Military Program (Programa Estadounidense Paralímpico Militar) para los soldados que sufrieron alguna mutilación en la guerra. Actualmente cuenta con 45 soldados en rehabilitación y es dirigido por el ex militar John Register, quien perdió una pierna en la Guerra del Golfo. Se espera que de éstos, varios asistan a este verano a China.

Como ejemplo es el caso de Melissa Stockwell que cuando era niña practicaba gimnasia y soñaba que algún día estaría en unos Juegos Olímpicos. En 2004 se encontraba en Bagdad en una misión de abastecimiento; cerca de su automóvil, explotó un bomba que provocó que perdiera la pierna izquierda. Tras varias cirugías, continuó con el trabajo de rehabilitación basado en la natación; hoy, Melissa es una de las grandes promesas estadounidenses en la prueba de los 400 metros libres.

El tema va más allá, a pesar de que Londres será la sede para los Olímpicos de 2012, varios mandatarios del gobierno iraquí propusieron como sede de los Paralímpicos de ese año a la ciudad de Falluja, apoyados por el ejército norteamericano, quienes han estadio haciendo labor social para extender el deporte en aquella región, pues la consideran un “gran semillero”.

Lo que han dejado claro aquellos que participarán en la próxima edición paralímpica en agosto es que quieren demostrar que ”Irak ama la vida y la paz y quiere vivir en paz".

8 may 2008

Lo irónico de nuestro futbol


Lo sucedido el día de ayer titulado por un periódico deportivo como el "Americanazo", viene a reforzar la idea de que el futbol de nuestro país podría ser utilizado en la publicidad de una compañía cervecera, la que hace comerciales basándose en la ironía.

Sí, no hay que negar que lo hecho por el América ante el Flamengo en los octavos de la Copa Libertadores fue una proeza, pues ni su director técnico, ni directivos ni jugadores confiaban en el poder dar la vuelta al marcador; lo hicieron jugando en el nivel promedio con que cerró el equipo el torneo pasado. Dos de los tres goles anotados ayer fueron circunstanciales, no en jugadas armadas.

No hay que hacer una nube de humo alrededor del triunfo de ayer, no se puede olvidar que la crisis del América es la peor de su historia en 50 años, la victoria ante los brasileños no se puede tomar como acto de redención, al contrario pueden surgir muchas dudas, ¿le habrán tendido la "camita" a Romano?, porque el equipo de ayer es el mismo que perdió 13 juegos en esta temporada y que sumó sólo 11 puntos.

El segundo tema de la semana y curioso de suyo es el anuncio por parte de la FEMEXFUT acerca del llamado Grupo " para el próximo año en torneo regular.Éste se conformará por América, Guadalajara, Cruz Azul y Pumas, el repechaje queda eliminado, por lo que sólo dos de estos cuatro equipos calificarán a la liguilla.


El pretexto para tomar esta decisión es que estos conjuntos son los cuatro "grandes" de México y la finalidad es "aumentar la calidad de las competencia", pero esta medida no es comprensible del todo puesto que la dinámica de la clasificación será la misma, los dos mejores de cada grupo y los dos mejores terceros lugares. Se está limitando el derecho de jugar una liguilla a algunos por el simple hecho de hacer más atractiva la competencia y generar cada ocho días suspenso entre los aficionados.

Pero, ¿estos cuatro clubes puede llamárseles "grandes", qué han hecho para que se les considere de esa manera?, Cruz Azul lleva 11 años sin un título y los demás tienen dos en su haber en tan sólo una década. ¿Qué el Pachuca, por poner un ejemplo, no ha conquistado más títulos y competiciones extranjeras en menos de diez años?.

Lo más seguro es que detrás de ésto hay un gran conjunto de intereses que han lucubrado este gran teatro llamado "El Grupo 2: el de los "grandes", el de la muerte", que por supuesto da muerte a las aspiraciones de muchos.