13 may 2008

Una nueva cara de la guerra de Irak

Hace un par de semanas se celebró en Irak el Campeonato Nacional de Deportes para Personas con discapacidad.

Podrán preguntarse qué tiene esto de especial, pues bien, Fakhir Ali Al-Jamaly, secretario del Comité Paralímpico Nacional de ese país, dio a conocer que en dicho evento participaron alrededor de 250 deportistas con alguna invalidez física. Lo escalofriante de tal cifra es que aproximadamente el 80 por ciento de esas personas quedaron con alguna incapacidad a consecuencia de la guerra.

Aunque no se hable de números oficiales, dicho organismo ha calculado que de los 27 millones de habitantes de Irak, alrededor de 3 millones sufren de alguna discapacidad a consecuencia de la guerra.

Pero para esos deportistas se acerca la fecha en que vive cualquier esperanza; muchos ya sueñan con ganar una medalla en los juegos paralímpicos de 2008, a pesar de no contar con sitios de entrenamiento adecuados y mucho menos con los recursos económicos para los viáticos de Beijing, lo que los alimenta es su sueño de alcanzar y lograr las metas.

A pesar de que sólo voleibol es la única formación que ha clasificado oficialmente a la competencia, algunos iraquíes se han olvidado que no cuentan con piernas, manejan taxis para conseguir unos centavos con tal de que el equipo de halterofilia pueda viajar; otros siguen con su oficio, como el periodista de la AFP Said Hamed Rassoul, quien fue herido en la guerra y ahora sigue laborando para ahorrar y poder representar a su país.

Pero las víctimas de guerra no nada más están de aquel lado del mundo.Estados Unidos, en “agradecimiento por sus servicios”, desarrolló el US Paralympic Military Program (Programa Estadounidense Paralímpico Militar) para los soldados que sufrieron alguna mutilación en la guerra. Actualmente cuenta con 45 soldados en rehabilitación y es dirigido por el ex militar John Register, quien perdió una pierna en la Guerra del Golfo. Se espera que de éstos, varios asistan a este verano a China.

Como ejemplo es el caso de Melissa Stockwell que cuando era niña practicaba gimnasia y soñaba que algún día estaría en unos Juegos Olímpicos. En 2004 se encontraba en Bagdad en una misión de abastecimiento; cerca de su automóvil, explotó un bomba que provocó que perdiera la pierna izquierda. Tras varias cirugías, continuó con el trabajo de rehabilitación basado en la natación; hoy, Melissa es una de las grandes promesas estadounidenses en la prueba de los 400 metros libres.

El tema va más allá, a pesar de que Londres será la sede para los Olímpicos de 2012, varios mandatarios del gobierno iraquí propusieron como sede de los Paralímpicos de ese año a la ciudad de Falluja, apoyados por el ejército norteamericano, quienes han estadio haciendo labor social para extender el deporte en aquella región, pues la consideran un “gran semillero”.

Lo que han dejado claro aquellos que participarán en la próxima edición paralímpica en agosto es que quieren demostrar que ”Irak ama la vida y la paz y quiere vivir en paz".

8 may 2008

Lo irónico de nuestro futbol


Lo sucedido el día de ayer titulado por un periódico deportivo como el "Americanazo", viene a reforzar la idea de que el futbol de nuestro país podría ser utilizado en la publicidad de una compañía cervecera, la que hace comerciales basándose en la ironía.

Sí, no hay que negar que lo hecho por el América ante el Flamengo en los octavos de la Copa Libertadores fue una proeza, pues ni su director técnico, ni directivos ni jugadores confiaban en el poder dar la vuelta al marcador; lo hicieron jugando en el nivel promedio con que cerró el equipo el torneo pasado. Dos de los tres goles anotados ayer fueron circunstanciales, no en jugadas armadas.

No hay que hacer una nube de humo alrededor del triunfo de ayer, no se puede olvidar que la crisis del América es la peor de su historia en 50 años, la victoria ante los brasileños no se puede tomar como acto de redención, al contrario pueden surgir muchas dudas, ¿le habrán tendido la "camita" a Romano?, porque el equipo de ayer es el mismo que perdió 13 juegos en esta temporada y que sumó sólo 11 puntos.

El segundo tema de la semana y curioso de suyo es el anuncio por parte de la FEMEXFUT acerca del llamado Grupo " para el próximo año en torneo regular.Éste se conformará por América, Guadalajara, Cruz Azul y Pumas, el repechaje queda eliminado, por lo que sólo dos de estos cuatro equipos calificarán a la liguilla.


El pretexto para tomar esta decisión es que estos conjuntos son los cuatro "grandes" de México y la finalidad es "aumentar la calidad de las competencia", pero esta medida no es comprensible del todo puesto que la dinámica de la clasificación será la misma, los dos mejores de cada grupo y los dos mejores terceros lugares. Se está limitando el derecho de jugar una liguilla a algunos por el simple hecho de hacer más atractiva la competencia y generar cada ocho días suspenso entre los aficionados.

Pero, ¿estos cuatro clubes puede llamárseles "grandes", qué han hecho para que se les considere de esa manera?, Cruz Azul lleva 11 años sin un título y los demás tienen dos en su haber en tan sólo una década. ¿Qué el Pachuca, por poner un ejemplo, no ha conquistado más títulos y competiciones extranjeras en menos de diez años?.

Lo más seguro es que detrás de ésto hay un gran conjunto de intereses que han lucubrado este gran teatro llamado "El Grupo 2: el de los "grandes", el de la muerte", que por supuesto da muerte a las aspiraciones de muchos.

18 abr 2008

A unos pasos de la Euro 2008 (1a. parte)

Primera llamada. A la vuelta de la esquina se encuentra de nueva cuenta el torneo más importante para el futbol en el viejo continente, el cual, reúne a los grandes astros de las canchas, la Eurocopa 2008.

Por segunda ocasión dos países, Austria y Suiza, comparten la algarabía de albergar a las mejores selecciones europeas y a sus respectivas aficiones en la treceava edición de este torneo surgido en Francia en 1958, donde la antigua unión Soviética dio la descolgada, pasando a la historia como el primer campeón de este torneo.

La capital de la música y el país más rico del mundo fueron elegidos anfitriones en 2002 por el Comité General de la UEFA, después de una guerra de candidaturas entre Rusia, Hungría y la más destacada, el cuarteto escandinavo, que incluía a Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia como una sola sede.
16 países, divididos en cuatro grupos, son los invitados a este torneo que inicia el sábado 7 de junio de 2008 con dos encuentros: Suiza – República Checa (en Basilea) y Portugal – Turquía (en Ginebra), la gran final será el 29 de junio en Viena. Los grupos se encuentran de la siguiente manera:

Grupo A

Portugal


República Checa *


Suiza


Turquía


Grupo B

Alemania ***

Austria

Croacia

Polonia


Grupo C

Francia **

Italia *

Holanda *

Rumania


Grupo D

España *

Grecia *

Rusia *

Suecia


Una de las sorpresas fue la no clasificación de Inglaterra al torneo, lo que trajo ciertos problemas económicos y de mercado, pero a la vez la aspiración de obtener el triunfo de aquellos equipos pequeños crece. Pero siempre existirán los favoritos, entre los que destacan: Portugal de la mano de Scolari y Cristiano Ronaldo, Holanda en su conjunto, Alemania en busca de su cuarto título, Italia que quiere el doblete y Francia.

El calendario ya está en regresión, así que en los próximos días encontrarán más información acerca de las sedes y peculiaridades que nos esperan en esta Eurocopa. Mientras, los dejo con un video de Portugal 2004 de los que algunos han considerado los mejores goles del torneo.

* total de eurocopas ganadas

17 abr 2008

Mucho ruido y pocas nueces

El día esperado llegó, el debut de Chucho Ramírez como timonel del Tri mayor no fue como nos lo habían pintado, pues no dejó un grato sabor de boca el funcionamiento del equipo en esta nueva era.

Y es que el rival chino también dejó mucho que desear, esos años maravillosos que vivieron con Bora parecen haberse esfumado, no hubo ni una sola llegada a gol por parte de los rojos hacia el arco de Oswaldo Sánchez pues cometían muchos errores en el primer cuarto de cancha, pases erróneos, mala defensa, poca técnica, es más, parecían 22 mexicanos en un entrenamiento.

En cuanto a México, desde hace dos semanas se vive un clima de tensión, desde el nombramiento de Ramírez hasta la lista de convocados, creándose con ella gran polémica al convocar 7 campeones sub -17, a un chico llamado Alejandro Castro que juega en segunda división, y que por cierto me quedé con ganas de verlo jugar, y sólo 5 jugadores de basta experiencia.

El combinado de madurez y juventud no pudo dar el ancho, los mismos errores cometidos con Hugo Sánchez se vuelven a repetir: la contundencia al frente, la falta de gol, demasiados pases para llegar al área.

No se puede decir que es un gran triunfo porque se jugó con el segundo equipo de China, pero vamos, nosotros también jugamos con la gente que seguramente en partidos oficiales estarán en banca pues falta la integración de la legión extranjera y de otros que se encuentran en nuestro país pero que por diversos compromisos no pudieron asistir.

Pero a este proyecto hay que darle tiempo, tuvieron pocos días para entrenar en conjunto, se necesita la integración del resto de seleccionados y mejores encuentros que nos hagan dilucidar el verdadero estado del futbol mexicano.

31 mar 2008

No todo es culpa de Hugo

Hoy hubo humo blanco en las instalaciones del Centro de alto Rendimiento del Comité Olímpico Mexicano, y es que el destino del Tri está echado al decirle adiós a Hugo como timón de la selección mexicana.

Desde las 7:30 de la mañana, medios de comunicación se congregaron en el CAR a esperar la llegada de los 18 presidentes de los equipos de primera división que integran el Comité de Selecciones Nacionales. Más de 9 horas pasaron para que Decio de María y Justino Compeán anunciaran lo que ya se olía, a kilómetros, que sucedería, el cese del pentapichichi como director técnico.

Hugo cavó su propia tumba con declaraciones como que México ganaría la Copa Oro, la Copa América, calificaríamos a Juegos Olímpicos, que jamás convocaría a “argentinos o brasileños” y que seríamos campeones del mundo. Pero no sólo eso influyó en su destitución, ya que el “macho” nunca logró deslindarse de la cancha como jugador.

Entendemos que para todos los jugadores es difícil terminar una carrera, pero este hombre no supo ponerle un guión intermedio entre jugador – timonel, su ego, como todos sabemos, es mayúsculo.

Pero aún sigo creyendo que no toda la culpa es de Hugo. También es responsabilidad de la Federación Mexicana de Futbol y su “Comité de Selecciones” (todos muy profesionales, claro está, en el ámbito mercadológico) que sin analizarlo, decidieron darle la oportunidad.

¿Qué méritos tenía para dirigir a la selección?. Es un gran jugador, sí, que marcó época, también, que figuró en el Real Madrid, por supuesto; de todo esto no cabe duda.

El espejismo del bicampeonato Puma los cegó (quien mejor que Hugo para dirigir a la selección, algunos dijeron hace un par de años). Señores, el bicampeonato es producto de la garra de sus jugadores, no de la técnica de Hugo, el equipo no mostró variantes, sólo un gran corazón.

Además, los intereses comerciales fueron antepuestos al deporte, Hugo fue visto como una marca, lo consintieron dándole casa en Cancún, viajando a las concentraciones con toda la familia, comiendo por separado, no conviviendo con los jugadores y mucho menos entrenándolos, a cambio de la venta de muchos spots publicitarios con diferentes marcas, lo que es igual a mucho dinero.

A Hugo le faltó preparación, cualquier técnico está en constante actualización, yendo a cursos, leyendo, estudiando por horas en video al rival; le faltó sencillez ante sus jugadores, ganarse su confianza, pero a los directores de nuestro futbol les faltó lo más importante, la visión deportiva, por lo que me es imposible culpar del todo a Hugo.

Ahora, sólo queda esperar y preguntarnos quién llegará.

13 mar 2008

Cuba en búsqueda del "sueño americano"

Esta semana comenzó el preolímpico de CONCACAF rumbo a Beijing 2008. La sorpresa no fue el empate a del Tri ante Canadá, sino la deserción de 7 jugadores de la selección cubana, poniendo en juego la participación de este país en el torneo.

El empate a uno con el anfitrión Estados Unidos motivó a estos seleccionados a desertar de sus filas ya que consideran que se encuentran al mismo nivel que los “gringos” y que muchos promotores podrían interesarse en sus servicios, por lo que buscarán asilo político y un lugar dentro de la MLS.

Pero no es la primera vez que sucede un episodio como este en donde los protagonistas sean deportistas cubanos. La isla padece una crisis deportiva desde 1959 que se agudizó en los años 80, posee el récord del país con mayor número de deserciones en eventos deportivos. Los atletas dejan a sus equipos en busca de la libertad y un mejor futuro.

Uno de los casos más sonados en 1980 es el del campeón mundial en levantamiento de pesas, Roberto Urrutia, quien se nacionalizó estadounidense y compitió por aquel país en los Juegos Olímpicos de 1984. Al igual que Urrutia, varios son los peloteros que han decido dar el “gran salto”, cambiando de nacionalidad con el fin de obtener un lugar privilegiado en las Grandes Ligas, tal es el caso de Kendry Morales, Rolando Arroyo, Liván Hernández, René Arcoha, entre otros.

Algunos hasta han dado medallas al país vecino. La gimnasta Ana Portuondo (hoy llamada Anna Harris) después de haberse coronado campeona en Juegos Centroamericanos con la delegación cubana, se integró al equipo norteamericano para Atenas 2004, ganando en esta competición dos medallas olímpicas.

Muchos han encontrado la oportunidad de abandonar el régimen Castrista a través de las competencias en diferentes naciones, ejemplo de esto es lo sucedido en 2001 con los miembros del equipo de voleibol, quienes mientras disputaban un torneo amistoso en Bélgica de un día para otro decidieron huir a Italia y probar hacer una mejor vida.

Así como estos casos, existen decenas de historias de hombres y mujeres que han cambiado las balsas por balones, guantes y cascos para ir en búsqueda del famoso paradigma latinoamericano, el “sueño americano”, la vida que muchos creen, será “maravillosa”, llena de oportunidades y dichas.

29 feb 2008

Los castigos se respetan, ¿o no Pachuca?


La semana pasada, en la jornada 7 del futbol mexicano, se dio el encuentro entre los Tuzos del Pachuca y los cementeros del Cruz Azul, con una goleada de 4- 1 por parte de los albicelestes. La afición tuza, pionera de las “barras” mexicanas gracias a la llegada del argentino Andrés Fassi al club, demostró su descontento respecto al juego del club y lanzó un petardo hacia el defensa de la máquina, Christian Riveros.

Por tal situación, la Federación Mexicana de Futbol decidió vetar por un partido, el próximo 8 de marzo ante el Veracruz, las gradas del Estadio Hidalgo. Tanto cuerpo técnico como directiva habían acatado tal disposición y el juego se llevaría a cabo en la “Bella Airosa” a puerta cerrada.

Algo cambio los rumbos y los altos mandos del club decidieron trasladar el encuentro al Distrito Federal, e irónicamente al Estadio Azul, que con mucho gusto, abre sus puertas a todo el público, dejando a un lado la sanción aplicada.

¿Qué papel juega entonces la Federación Mexicana de Futbol? ¿dónde queda la máxima autoridad si cualquiera puede saltarse las sanciones?, simplemente no lo entiendo.

22 feb 2008

Semana perfecta

Inició la cuadragésima novena edición de la Copa Libertadores y la participación de los clubes mexicanos arrancó con el pie derecho. Guadalajar, América y Atlas han demostrado en su primer partido que el futbol mexicano tiene gran nivel y que no se achica ante cualquier rival “grande” sudamericano.

El trío mexicano salió vencedor en cada uno de sus partidos. Las chivas, nos guste o no, lleva un buen paso como líder del Clausura 2008 y dominó por completo al un débil boliviano San José, a pesar de no contar con cuatro jugadores importantes del rebaño que se encontraban con la selección sub – 23.

Los “azulcremas” se subieron a un barco que fue y vino por una encrucijada durante la semana; perder con el Atlas puso punto final a la etapa del Ruso como entrenador para dar paso a quien hace 18 años fuera jugador águila, Ruben Omar Romano. Tuvo sólo un día de práctica con su nuevo equipo y se lanzaron al ruedo en la libertadores ante la Universidad Católica de Chile en el Azteca. Sin su salvador en el arco, América, con todo y eclipse lunar, logró obtener el resultado pero falta recuperar lo más importante, la confianza de su afición, que este fin de semana espera que los refuerzos como Núñez e Higuaín vuelvan al equipo a la gloria a través del trabajo de Romano.

El Atlas dio un gran partido, Colo Colo de Chile no pudo hacer nada, sólo se vio en ellos a un equipo lento con una mala marca, dejando solos a quienes hacen más daño: Marioni y Mendivil. El buen paso de los “zorros” demuestra que puede dar una buena actuación ante Maracaibo y Boca Juniors, que de nombre suenan muy fuerte y que sólo demostrarán lo que son en la cancha. Atlas tiene que callar los rumores de un mal volado que dejó fuera al Toluca de la competencia. Ahora también hay que velar por el torneo local, pues el descenso se huele cerca.

En fin, la semana parece perfecta, tres triunfos en libertadores, dos victorias del Atlas y los excelentes resultados del Barcelona e la liga y Champions. ¿Qué más puede faltar?

16 feb 2008

Alex DeLarge, del cine a las canchas

“Naranja mecánica” es considerada una de las mejores películas de la historia, producto del gran director norteamericano Stanley Kubrick cuyo estreno en 1971 causó furor e impacto entre la sociedades. Basada en la obra literaria homónima del escritor Anthony Burguess, la película narra la vida de "Alex DeLarge", un joven inglés que vive en 1995, cuyas pasiones son la música clásica, la irreverencia y la ultraviolencia.

Kubrick jamás imaginó el impacto que tendría al escoger como protagonista de la película al nacido joven actor nacido en Leeds, Inglaterra, Malcom McDowell, entre los jóvenes del Reino Unido y en especial, entre los aficionados del club de futbol inglés Leeds United.

En los años 70’s el hooliganismo se había convertido en la gran plaga de Europa. En cada viaje que hacían los clubes ingleses para jugar alguna copa, la atmósfera del pánico rodeaba a los estadios, creando pánico que alejaba a la gente de los estadios.

Aunque Kubrick y su “naranja” tenían como propósito analizar el actuar violento de los británicos, la vida de Alex, lejos de verse como un aviso, fue tomada por muchos como un ejemplo a seguir, convirtiéndose en el ícono de moda entre los adolescentes británicos y en particular para los hooligans seguidores del Leeds, nombrándose así como The Service Crew, generando el caos.

El fenómeno creó una mala fama para la película, por lo que en muchos países fue censurada, el mismo Kubrick al comprobar las reacciones contrarias que había provocado su cinta y tras recibir varias amenazas de muerte, decidió no mostrarla más en tierras inglesas (fue hasta el año 2000 cuando se reestrenó como homenaje póstumo al director).

Los aficionados del Leeds siempre habían sido gente violenta e irreverente; posterior al estreno del filme, acudían al Ellan Road Stadium vestidos de blanco, con bastón y bombín y maquillados. Estos "DeLarge" atemorizaron cualquier estadio en el que jugara su equipo por más de 15 años, generando graves problemas humanos, sociales, económicos y diplomáticos para el gobierno de Margaret Tatcher. Imaginarlos caminando por las calles, girando el bastón o viajando en los trenes ataviados como el personaje podría parecer una locura, pero en esos años era una realidad dolorosa reflejada en los escenarios decrépitos de los estadios que vivían en un continuo ambiente de violencia.

Grandes han sido los esfuerzos por erradicar la violencia en el futbol dentro de la isla, los números de estos grupos vandálicos van a la baja, pero The Service Crew subsiste en Leeds, han dejado colgado en el clóset pero cuya leyenda y recuerdo de "Naranja Mecánica" sigue pasando a través de la tradición o viendo padres con hijos el DVD de la película en casa.

"It's funny how the colors of the real world only seem really real when you viddy them on the screen" (Alex DeLarge) .

7 feb 2008

1, 2, 3...¿cuántos más faltan?

Tres partidos se han disputado contra Estados Unidos desde que Hugo Sánchez se convirtió en la cabeza del tricolor y ninguno de los resultados han salido a nuestro favor.

Escucho a los conductores de televisión y a los locutores de radio diciendo al público que debemos setirnos contentos y orgullosos pues México se paró mucho mejor en la cancha a comparación de los encuentros anteriores con Hugo en la banca, lo cual parece una ironía a la hora de contar goles a nuestro favor.

Tengo dos críticas que hacer de nuestra selección. La primera y la cual me parece la base de cualquier mal es el "Frankestein" que se intenta construir en cada juego. No hay continuidad, Hugo lleva ya un año y no ha podido encontrar a "la selección", en todos los juegos, a diferencia de Paco Memo y la defensa, de la media para adelante los convocados son diferentes.

Es curioso ver cómo llaman a unos a la selección por el excelente desempeño que realizan con sus clubes y al llegar al tri, no dan lo que todos esperaban ya que juegan otras posiciones o en otros sitios. Además insisto que lo más débil de México son los delanteros, los goles de ayer fueron a balón parado gracias a un defensa, esto sólo es reflejo de una liga en donde los anotadores de tantos vienen del extranjero.

En fin, tendremos que seguir esperando a que nuestro futbol crezca y madure para cosechar tantos y puntos.

4 feb 2008

El pequeño rival llamado “Gigantes”

Aunque este blog es un espacio especial para el futbol soccer, no puedo dejar pasar la oportunidad des escribir acerca de uno de los eventos más esperados por millones de personas de todo el mundo, el Super Bowl.

En esta edición XLII se calculó que más de 130 millones de personas de 232 países se sentaron frente al televisor a disfrutar el espectáculo entre los archiafamados y favoritos al título “Patriotas” de Nueva Inglaterra y los humildes “Gigantes” de Nueva York, guiados por el menor de los Manning, Eli.

Además de las millonarias ganancias que deja este evento (aproximadamente 20 millones de dólares de ganancias), muchos esperaban que los “Pats” reafirmaran la hegemonía que demostraron a lo largo de la temporada; presentaban una marca perfecta: 18 partidos consecutivos sin conocer la derrota, superando la marca de 17- 0 de los legendarios Delfines de Miami impuesta en 1972, y buscarán su cuarto título en su historia de la mano de su estrella Tom Brady.

En cambio, los ganadores de la Conferencia Nacional se encontraban unos “Gigantes” de Nueva York, que a pesar de haber tenido una excelente temporada con 10 victorias consecutivas fuera de casa, no generaban tanta atracción y mucho menos confianza, a pesar de que Eli buscaría darle un título consecutivo a su familia, al realizar en excelente trabajo en el año con sólo una intercepción.

El día llegó, 3 de febrero de 2008, en el estadio de la Universidad de Phoenix no cabía ni una sola alma (a pesar de haber pagado entre 2500 y 19 mil dólares por entrada aproximadamente). Las dos primeras jugadas del partido fueron las que generaron el marcador, después tuvimos el 2º cuarto en donde la defensiva de los “newyorkinos” comenzaron a mostrar de lo que serían capaces para no dejar ninguna anotación, anque la habilidad de Brady hizo que su equipo se fuera al descanzo de medio tiempo con el marcador a su favor, 7-3.

Llegó el medio tiempo, amenizado por Alicia Keys y como artista principal Tom Petty y The Heartbreakers (si se quedaron igual que yo al verlos, son un grupo de country muy famoso de los años 70’s), mismos que encantaron seguramente a los señores de esa época. A pesar de todos los rumores que presagiaban el regreso de Michael Jackson, quien relanzará en próximas fechas la nueva edición de “Thriller”, muchos nos quedamos esperándolo. Todos los años es sorprendente cómo en tan sólo 15 minutos pueden montar y desmontar un escenario tan grande, el staff merece todos mis respetos.

El tercer cuarto fue sinónimo de nerviosismo para ambos equipos, mismo que se reflejó al no haber ninguna anotación en ese parcial. Manning no acertaba con los pases y sus receptores no eran capaces de retener en las ocasiones más claras el balón. Del otro lado Brady, más sereno, no podía contra una línea defensiva tan sólida como la que mostraron la noche de ayer los rivales: atentos, fuertes e impasables.

Quedaban 15 minutos para que alguno de los dos alcanzara la gloria. En una jugada sorpresiva Manning conectó en un pase perfecto con David Tyree para estar a 5 yardas de la anotación en la 3ª y 10, así que los Giants se encontraron arriba por 10-7 con un gol de campo con 11:05 minutos por jugar. Naturalmente, los “Patriots” respondieron. Brady logró conectar un pase en zona de anotación con Randy Moss, luego de que Corey Webster resbaló y cayó al suelo. El marcador daba la vuelta a su favor con 14 puntos contra 10 con menos de 2 minutos por jugar.


La tribuna de Nueva Inglaterra festejaba ya el triunfo que se veía venir, otros no le quitaban los ojos a Eli, que esperaba sereno su entrada al campo, a pesar de que los titulares del día de hoy lo tacharían como salvador o verdugo. La ofensiva saltó al campo, los “Gigantes” fueron ganando yardas a su favor y a 35 segundos de terminar el super tazón, Manning logró salir avante ante tres tacleadores para encontrar a Burress, sólo en zona de anotación, dándole al equipo los 7 puntos del triunfo. El marcador daba la vuelta, los de Nueva York estaban a segundos de coronarse campeones.

Patriotas iniciaba en su yarda 26 con 29 segundos por jugar. Brady no pudo dar más, sólo tres pases que fueron incompletos. Un segundo, no hay más, el estadio universitario retumbó, el público de los Gigantes enloqueció por completo, su tercer título había llegado después de 16 años. La prensa se metió, el Couch de Patriotas, Bill Belichick, atravesó el campo para felicitar a su homólogo de los gigantes, Tom Coughlin, a quien ya lo esperaba el tradicional baño de “Gatorade” por parte de sus jugadores.

La algarabía y emoción estaban a tope, pero aún faltaba un segundo por jugar, así que todos regresaron al campo simplemente para poner las rodillas en el suelo y dar paso al reconocimiento público de que contra cualquier pronóstico, los "Gigantes" eran campeones.

El año pasado fue Peyton quien llevó a los “Potros” al campeonato. Este año fue Eli, ambos corebacks y nombrados como el Jugador más valioso del Super Bowl de sus respectivas temporadas.

Nueva York fue contra cualquier presagio, fue capaz de quitarle la marca perfecta gracias al toque mágico de la defensiva, lo cual demuestra y comprueba que en la historia y en la vida, a pesar de que todo esté en contra, nada se está escrito, siempre hay una oportunidad mientras no muera la esperanza y esas ganas de salir adelante.

1 feb 2008

¿No que no Hugo?


Hace tres años Hugo Sánchez, director técnico de la Selección Mexicana de futbol, declaró: “Naturalizados en la sociedad sí, en la selección no…nunca voy a llamar a la selección a un naturalizado aunque tenga el mismo nivel de calidad que los mexicanos y sólo lo haré cuando en México ya no haya jugadores de calidad” (Notimex /20 de agosto 2007).

¿Qué quiso decir el día de ayer el timonel tricolor, al dar a conocer la lista de convocados a la selección mayor, que enfrentará a Estados Unidos el próximo seis de febrero, al llamar al 10 de los diablos del Toluca, Antonio Naelson “Sinha”?

A un año de ser la cabeza de la selección y después de varios intentos por formar el equipo ideal y funcional, el “Pentapichichi” ha decidido recortar su memoria para solicitar los servicios del volante medio tal vez, porque reconoce que la delantera está muy floja: dos campeones sub 17 que están en pleno crecimiento, uno irregular que intenta reposicionarse en Jaguares esta temporada, otro que no tuvo suerte con Pachuca el verano pasado y el último que regresa de tierras europeas después de su última convocatoria al tri hace cuatro años.

¿Qué ocultará Hugo?, ¿realmente ha cambiado la postura porque se ha dado cuenta que necesita de talentos o es porque su amigo Leandro ha alzado fuerte la voz y le ha pedido al “macho” una oportunidad? En un año el jugador puma liberará su carta de naturalizado y entonces ya veremos por qué “Sinha” sí.